Entradas

"Soy un bárbaro" de Edgar Rice Burroughs

Imagen
Pienso que todo aficionado al fantástico debería leer, por lo menos, “Una princesa de Marte”. No digo ya, por conocer los orígenes del género, que es cosa de estudiosos, si no por pillar todas las referencias que salpican la ciencia ficción desde entonces. Yo, personalmente, aguanté 4 novelas de Barsoom, 3 de John Carter y una del novio de su hija, separadas por un amplio espacio de tiempo. Lo abandoné porque llegué a la conclusión de que todas eran variantes del mismo argumento, John Carter persiguiendo a los secuestradores de su esposa Deja Thoris. Creo que es una premisa que se extiende a la mayor parte de la obra de Burroughs, las sinopsis que he revisado de las novelas de Tarzán me hacen pensar que estas consisten en Lord Greystoke persiguiendo a los secuestradores de Jane. Pero siento predilección por los pulps de principios del siglo XX, porque conjugaban dos virtudes que parecen desaparecidas hoy en día: iban directamente al grano y, aunque quizá algo ingenuamente, estaban más...

Existence (4) valoración final

Imagen
SPOILERS SPOILERS SPOILERS Las virtudes literarias/artísticas/intelectuales de un libro son algo subjetivo. Dicho esto, David Brin siempre tuvo cierta habilidad para hacer entrañables a sus personajes. No es que esa habilidad haya desaparecido, pero, en “Existence”, ese aspecto está algo menos logrado de lo que solía estar. Aún así, no es su principal problema, no es el que cambió radicalmente la impresión que me estaba produciendo la novela. Les pondré en situación: en mi moribundo e-reader, con un tamaño de letra que pueda leerse con facilidad, la novela son unas ochocientas páginas. Como comenté en un post anterior, estaba disfrutando leyéndola. Las cosas se ponían cada vez más emocionantes, se habían descubierto diferentes facciones de sondas, mutuamente enfrentadas. El movimiento anti-progreso y sus aristocráticos aliados habían hecho su movimiento devastador, aunque no tan evidente como debería, parecer, acaparando el acceso a la sonda original. Nuevas sondas empezaban a desp...

Existence (3) El rigor científico

Imagen
Bueno, finalmente he acabado este libro. Vamos a dividir la reseña en dos apartados. En el primero, haré un par de anotaciones sobre esos aspectos de la ciencia ficción tan poco espirituales y artísticos y que supuestamente no tienen que influir en el disfrute de la lectura: los aspectos científicos. Quede claro que no soy el científico de la familia y que esto pueden no ser más que viles cuñadismos. SPOILERS SPOILERS SPOILERS La sonda alienígena que encuentra Gerald Livingstone resulta ser un emisario, que contiene en su interior las digitalizaciones de noventa y tantos extraterrestres, cada uno de una especie distinta, junto con las instrucciones para crear más sondas. La intención del emisario es que la Tierra dedique todos sus recursos a producir y enviar al espacio nuevas copias suyas, a cada una de las cuales añadiría la digitalización de un humano. Afirma también que esa sería la única manera de preservar la especie humana, puesto que, inevitablemente, los planetas siempre son d...

Existence (2) Dramatis Personae

Imagen
  Ya he sobrepasado el ecuador de la novela, así que puedo dar unas primeras impresiones. Al igual que “Tierra”, “Extinción” transcurre en un futuro más o menos cercano, podríamos llamarlo “presente exacerbado”. Ha habido algunos grandes desastres, naturales o no, hubo una plaga de nacimientos de autistas, el uso de la realidad aumentada y la inteligencia artificial está generalizado (todo el mundo usa esas lentes de contacto que seguro que serían tan incómodas en la vida real), el acceso a la información es casi instantáneo, nuevas maravillas tecnológicas surgen a cada momento, lo que ha llegado incluso a la creación de un movimiento anti-progreso tecnoloico y anti-investiación científica y bueno…, vivimos en la edad dorada del amateurismo. Puedes lanzar cualquier consulta técnica en el equivalente a Internet, por ejemplo, sobre el funcionamiento de los zepelines y en el acto se formará un grupo de frikis de los zepelines dispuesto a asesorarte. Llega a decir que ese amateurismo h...

Existence (1) Las delicias de la versión original

Imagen
Ya hace tiempo que no escribo en este sitio. Cada vez me resulta más difícil encontrar un momento para ponerme a juntar letras. Además, cada vez, leo más despacio, lo que se traduce en menos obras que reseñar. Siempre he seguido la filosofía de comentar mis lecturas, sean cuales fueran. Si lo siguiera haciendo, tendría que explayarme sobre la tóxica relación que estoy desarrollando con la obra de Joseph Conrad, que promete dejar en pañales mi amor-odio hacia Stanislaw Lem. Pero, como la mayoría de mis seguidores lo que esperan es que hable de ciencia ficción (los cuatro, mi madre no cuenta, sólo está apuntada para hacer bulto y, a decir verdad, ni sabe que es mi seguidora), en lugar de ello voy a empezar un diario de lecturas de la novela que estoy leyendo, “Existence” de David Brin. Son casi ochocientas páginas y en inglés, así que la probabilidad de que yo fallezca sin haber terminado de leerla, no es desdeñable. O de que pierda la vista y tenga que abandonar este blog. Leo, fundame...

"El collar del hombre errante" de H. Rider Haggard

Imagen
Este libro llegó a mí de improviso, avistado por sorpresa en las estanterías de la Fnac en la sección de novela histórica. Aficionado como soy a las novelas de aventuras clásicas o Pulp, para mí siempre es agradable saber de la creación de una nueva editorial, con el propósito aparente de recuperar estos clásicos populares. Normalmente su llegada suele venir precedida por posts en algún blog de internet, o, al menos, de una entrada en el catálogo de novedades de cyberdark.net . No ha sido el caso. Internet, tan locuaz otras veces, ha guardado un tupido silencio sobre Albo&Zarco. Pues, para tratarse de un hallazgo surgido de la nada, la calidad de la edición es indiscutible. Buen papel, buena tipografía, buena encuadernación, una atractiva portada y una traducción impecable, salvo por el vicio de traducir “memories” como “memorias” en lugar de “recuerdos”, pero, en fin, eso empieza a parecer una batalla perdida. La publicación de este libro supone también la recuperación de la obra...

"Las estrellas son la Estigia" de Theodore Sturgeon

Imagen
Esto no va ser una reseña en condiciones, porque no sé como valorar esta antología. Algunos años antes de que empezara con este blog, me obsesioné brevemente con Theodore Sturgeon, a raíz de la lectura de la antología “La fuente del unicornio”, que, siendo sinceros, sólo adquirí porque la estaban saldando. Con rapidez, me hice con las antologías “Caviar” y “El regreso” y con la novela “Más que humano”. Ahí quedó todo, sabía de la existencia de “Las estrellas son la Estigia”, pero, en aquel momento, resultaba imposible de encontrar, incluso en tiendas de segunda mano. Además, “Caviar” me encantó, pero “El regreso” me pareció más flojilla, apenas recuerdo un par de relatos y “Más que humano”, aunque partía de una premisa muy atractiva, me resultó bastante decepcionante como novela, o incluso como antología de novelas cortas. De todos modos, Sturgeon es más recordado por sus relatos que por sus novelas, que, como curiosidad, incluyen varias novelizaciones de películas del oeste. Existe un...