Entradas

Mostrando entradas de 2024

"Soy un bárbaro" de Edgar Rice Burroughs

Imagen
Pienso que todo aficionado al fantástico debería leer, por lo menos, “Una princesa de Marte”. No digo ya, por conocer los orígenes del género, que es cosa de estudiosos, si no por pillar todas las referencias que salpican la ciencia ficción desde entonces. Yo, personalmente, aguanté 4 novelas de Barsoom, 3 de John Carter y una del novio de su hija, separadas por un amplio espacio de tiempo. Lo abandoné porque llegué a la conclusión de que todas eran variantes del mismo argumento, John Carter persiguiendo a los secuestradores de su esposa Deja Thoris. Creo que es una premisa que se extiende a la mayor parte de la obra de Burroughs, las sinopsis que he revisado de las novelas de Tarzán me hacen pensar que estas consisten en Lord Greystoke persiguiendo a los secuestradores de Jane. Pero siento predilección por los pulps de principios del siglo XX, porque conjugaban dos virtudes que parecen desaparecidas hoy en día: iban directamente al grano y, aunque quizá algo ingenuamente, estaban más...

Existence (4) valoración final

Imagen
SPOILERS SPOILERS SPOILERS Las virtudes literarias/artísticas/intelectuales de un libro son algo subjetivo. Dicho esto, David Brin siempre tuvo cierta habilidad para hacer entrañables a sus personajes. No es que esa habilidad haya desaparecido, pero, en “Existence”, ese aspecto está algo menos logrado de lo que solía estar. Aún así, no es su principal problema, no es el que cambió radicalmente la impresión que me estaba produciendo la novela. Les pondré en situación: en mi moribundo e-reader, con un tamaño de letra que pueda leerse con facilidad, la novela son unas ochocientas páginas. Como comenté en un post anterior, estaba disfrutando leyéndola. Las cosas se ponían cada vez más emocionantes, se habían descubierto diferentes facciones de sondas, mutuamente enfrentadas. El movimiento anti-progreso y sus aristocráticos aliados habían hecho su movimiento devastador, aunque no tan evidente como debería, parecer, acaparando el acceso a la sonda original. Nuevas sondas empezaban a desp...

Existence (3) El rigor científico

Imagen
Bueno, finalmente he acabado este libro. Vamos a dividir la reseña en dos apartados. En el primero, haré un par de anotaciones sobre esos aspectos de la ciencia ficción tan poco espirituales y artísticos y que supuestamente no tienen que influir en el disfrute de la lectura: los aspectos científicos. Quede claro que no soy el científico de la familia y que esto pueden no ser más que viles cuñadismos. SPOILERS SPOILERS SPOILERS La sonda alienígena que encuentra Gerald Livingstone resulta ser un emisario, que contiene en su interior las digitalizaciones de noventa y tantos extraterrestres, cada uno de una especie distinta, junto con las instrucciones para crear más sondas. La intención del emisario es que la Tierra dedique todos sus recursos a producir y enviar al espacio nuevas copias suyas, a cada una de las cuales añadiría la digitalización de un humano. Afirma también que esa sería la única manera de preservar la especie humana, puesto que, inevitablemente, los planetas siempre son d...

Existence (2) Dramatis Personae

Imagen
  Ya he sobrepasado el ecuador de la novela, así que puedo dar unas primeras impresiones. Al igual que “Tierra”, “Extinción” transcurre en un futuro más o menos cercano, podríamos llamarlo “presente exacerbado”. Ha habido algunos grandes desastres, naturales o no, hubo una plaga de nacimientos de autistas, el uso de la realidad aumentada y la inteligencia artificial está generalizado (todo el mundo usa esas lentes de contacto que seguro que serían tan incómodas en la vida real), el acceso a la información es casi instantáneo, nuevas maravillas tecnológicas surgen a cada momento, lo que ha llegado incluso a la creación de un movimiento anti-progreso tecnoloico y anti-investiación científica y bueno…, vivimos en la edad dorada del amateurismo. Puedes lanzar cualquier consulta técnica en el equivalente a Internet, por ejemplo, sobre el funcionamiento de los zepelines y en el acto se formará un grupo de frikis de los zepelines dispuesto a asesorarte. Llega a decir que ese amateurismo h...

Existence (1) Las delicias de la versión original

Imagen
Ya hace tiempo que no escribo en este sitio. Cada vez me resulta más difícil encontrar un momento para ponerme a juntar letras. Además, cada vez, leo más despacio, lo que se traduce en menos obras que reseñar. Siempre he seguido la filosofía de comentar mis lecturas, sean cuales fueran. Si lo siguiera haciendo, tendría que explayarme sobre la tóxica relación que estoy desarrollando con la obra de Joseph Conrad, que promete dejar en pañales mi amor-odio hacia Stanislaw Lem. Pero, como la mayoría de mis seguidores lo que esperan es que hable de ciencia ficción (los cuatro, mi madre no cuenta, sólo está apuntada para hacer bulto y, a decir verdad, ni sabe que es mi seguidora), en lugar de ello voy a empezar un diario de lecturas de la novela que estoy leyendo, “Existence” de David Brin. Son casi ochocientas páginas y en inglés, así que la probabilidad de que yo fallezca sin haber terminado de leerla, no es desdeñable. O de que pierda la vista y tenga que abandonar este blog. Leo, fundame...

"El collar del hombre errante" de H. Rider Haggard

Imagen
Este libro llegó a mí de improviso, avistado por sorpresa en las estanterías de la Fnac en la sección de novela histórica. Aficionado como soy a las novelas de aventuras clásicas o Pulp, para mí siempre es agradable saber de la creación de una nueva editorial, con el propósito aparente de recuperar estos clásicos populares. Normalmente su llegada suele venir precedida por posts en algún blog de internet, o, al menos, de una entrada en el catálogo de novedades de cyberdark.net . No ha sido el caso. Internet, tan locuaz otras veces, ha guardado un tupido silencio sobre Albo&Zarco. Pues, para tratarse de un hallazgo surgido de la nada, la calidad de la edición es indiscutible. Buen papel, buena tipografía, buena encuadernación, una atractiva portada y una traducción impecable, salvo por el vicio de traducir “memories” como “memorias” en lugar de “recuerdos”, pero, en fin, eso empieza a parecer una batalla perdida. La publicación de este libro supone también la recuperación de la obra...

"Las estrellas son la Estigia" de Theodore Sturgeon

Imagen
Esto no va ser una reseña en condiciones, porque no sé como valorar esta antología. Algunos años antes de que empezara con este blog, me obsesioné brevemente con Theodore Sturgeon, a raíz de la lectura de la antología “La fuente del unicornio”, que, siendo sinceros, sólo adquirí porque la estaban saldando. Con rapidez, me hice con las antologías “Caviar” y “El regreso” y con la novela “Más que humano”. Ahí quedó todo, sabía de la existencia de “Las estrellas son la Estigia”, pero, en aquel momento, resultaba imposible de encontrar, incluso en tiendas de segunda mano. Además, “Caviar” me encantó, pero “El regreso” me pareció más flojilla, apenas recuerdo un par de relatos y “Más que humano”, aunque partía de una premisa muy atractiva, me resultó bastante decepcionante como novela, o incluso como antología de novelas cortas. De todos modos, Sturgeon es más recordado por sus relatos que por sus novelas, que, como curiosidad, incluyen varias novelizaciones de películas del oeste. Existe un...

"Bocadáver y otras autobiografias" de John Langan

Imagen
  En esta antología, el autor de “El pescador” reúne una serie de cuentos que, poco o mucho, están relacionados con su propia vida. Por ejemplo, la relación de los narradores con su padre, casi siempre difícil aunque nunca reñida con el afecto mutuo, vertebra muchos de los relatos, igual que el duelo, los recuerdos de la infancia (con una curiosa afición por los juguetes de monstruos o robots gigantes), las fiestas de Halloween, los amores adolescentes, los conciertos, las vacaciones de verano, Laird Barron… Los escritores de terror de EE UU parecen una comunidad muy unida y en las notas en las que John Langan explica la inspiración de sus cuentos, el nombre de Laird Barron aparece frecuentemente, hasta el punto de que uno de los más largos, “Ancla” está inspirado en su amistad y convivencia. No tiene mayor importancia, pero se me ha hecho curioso, por la coincidencia de que el anterior libro de “llamémoslo terror” que leí, era de Laird Barron. En muchos de los cuentos aparecen re...

"Rifters 3: Behemot" de Peter Watts

Imagen
Tercera y final entrega de la saga de los rifters. Está estructurada en dos partes. En la primera, regresamos a las profundidades marinas, aunque esta vez sea en el atlántico, para asistir a las fricciones entre los corporativos exiliados y los rifters. En la segunda Lennie Clarke y Ken Lubin regresan a tierra firme y exploran en lo que se ha convertido el mundo, devastado por el Behemot. Desde las primeras páginas, sabemos que el villano de esta entrega es, en realidad, Achilles Desjardins, el agente de alto rango que, aparentemente, mantiene unida lo que queda de norte américa con sus manos desnudas, pero al que los acontecimientos del volumen anterior privaron de conciencia y de cualquier tipo de escrúpulo moral, al igual que a Ken Lubin. Contrastando con este par de simpaticones, Lennie Clarke carga en su conciencia con el peso de todas las muertes provocadas por su vendetta y se muestra mucho más humana y compasiva. En lo meramente literario, esta novela tiene varios problemas. ...

"Las costas del azar y otras aventuras históricas" de H. Bedford-Jones

Imagen
“Los libros de Barsoon” continúan en su empeño por recuperar autores que en su día gozaron de gran popularidad, pero hoy han caído en el olvido. La contraportada se refiere a Bedford-Jones como “heredero indiscutible de Alejandro Dumas y Rafael Sabatini en la era de los pulps”. Los relatos históricos aquí contenidos son, en su mayoría, aventuras relacionadas con el mar, retratando un momento, real o ficticio, que resultó crucial para la Historia, que pudo haber sido trastocada por una decisión distinta de sus protagonistas, habitualmente guerreros honorables que abandonan sus empresas por una mujer … o que por una mujer persisten en ellas. En ese sentido, me recuerdan las películas de capa y espada de serie B del Holywood de los años cincuenta. (Por algún misterio sólo al alcance de iniciados franc-masónicos, estos héroes siempre acaban recibiendo una herida en el muslo, no me pregunten porqué.) Son relatos que atrapan con facilidad, directos y entretenidos, pero también plagados de ...

"Rifters 2: Maelstrom" de Peter Watts

Imagen
He perdido cualquier esperanza de que esta obra se publique algún día por estos lares, así que no me voy a cortar con los spoilers. La novela empieza donde acabó la anterior, con Lennie Clarke, aparentemente la única superviviente de la estación BeeBe alcanzando la costa de norte américa, a pesar de los pírricos esfuerzos realizados para acabar con ella. Lennie está infectada con el Behemot, un microorganismo encontrado en las profundidades de la dorsal de Juan de Fuca, cuya difusión amenazaría toda la vida en nuestro planeta y es su vector de transmisión, inconsciente a veces, otras no, pues la rabia que la posee hacía los que han intentado matarla, su padre abusador, su madre cómplice por pasividad y el mundo entero es tal que la cantidad astronómica de muerte que pueda traer su venganza la trae sin cuidado. Para acabar de enredarlo todo, empieza a tener flashbacks de una infancia feliz que contradice sus recuerdos más arraigados. El “Maesltrom” del título es lo que anteriormente f...

Rifters 1: Starffish de Peter Watts

Imagen
En los últimos meses me han ocurrido dos cosas relacionadas con esta serie de Peter Watts. Por un lado, leí en https://rescepto.wordpress.com/2024/04/11/the-freeze-frame-revolution-the-sunflower-cycle/ que Peter Watts tenía disponibles novelas completas en su web oficial, que precisamente se llama rifters.com . Por otro, me encontré por internet una traducción al español realizada por aficionados de toda la trilogía, probablemente realizada con el traductor del Google y ligeramente más incomprensible que el original. Por mucho que me las dé de hombre racional y poco supersticioso, no pude ignorar tamaña confluencia de presagios y decidí que había llegado el momento de comenzar esta trilogía. La verdad es que, al igual que Greg Egan, es un autor que me da un miedo terrible leer en su idioma original, pero no se puede discutir con los hados. El caso de Peter Watts en España me resulta extraño. Prácticamente es un autor de culto en España, a pesar de tener solo una novela publicada (“V...

"Memoria de Tinieblas" de Eduardo Vaquerizo

Imagen
Hasta ahora Eduardo Vaquerizo ha publicado 3 novelas ubicadas en el mismo universo, “Danza de Tinieblas”, “Memoria de Tinieblas” y “Alba de Tinieblas”, más un libro de cuentos escrito en colaboración con otros autores, “Crónicas de Tinieblas”. Para los pocos que aún no estén enterados, diré que se trata de una ucronía. Los que deseen más detalles de esta línea temporal pueden consultar mi reseña http://pepefoton.blogspot.com/2021/06/alba-de-tinieblas-de-eduardo-vaquerizo.html En “Memoria de Tinieblas” abandonamos el siglo de oro para adentrarnos en la segunda mitad de este siglo XX ficticio. El imperio español es la nación más poderosa del mundo, aunque lleva años sumida en una guerra interminable con el imperio turco, en un estancado frente en el este de Europa. La novela se estructura en torno a dos hilos narrativos que se alternan pasado y presente. El protagonista, Alonso García de Castañeda, es un conjurado, miembro de una orden secreta que ejerce de servicio secreto del imperio,...

"Forjador de universos" de Eduardo Vaquerizo

Imagen
En esta novela Eduardo Vaquerizo postula un colegio de fusores, una organización pan-universal que interviene cuando dos universos están a punto de colisionar, para fusionarlos de modo que respete sus características fundamentales. El colegio es descrito como una burocracia plagada de reglamentos y alérgica a la innovación. Ignacio, el protagonista, es un fusor que odia su trabajo y al colegio. Inevitablemente, siempre recaen sobre él las fusiones más difíciles y peligrosas, que resuelve con estrategias extravagantes e inverosímiles, diseñadas en realidad por su socia, Io-la, que nunca logró aprobar los exámenes a fusor. Una fusión especialmente difícil se enreda con una conspiración para controlar el colegio lo que obligará a Ignacio e Io-la a establecer inesperadas alianzas para salvar el día. Reconozco que esta novela me ha desconcertado y no sólo por su peculiar diseño que le da un aire parecido a un manga, con la contraportada en la portada y la ilustración de la portada en la co...

"Disonancia de las esferas" de Sergio Mars

Imagen
Creo que no soy el único que se ha interesado por la obra de Serio Mars, justo después de leer en su excelente sitio ( https://rescepto.wordpress.com/ ) lo desilusionado que se encontraba con la escritura, hasta el punto de disponerse a abandonarla. Personalmente, es un comportamiento que a mí me cabrearía, ser ignorado durante años mientras me lo curro y que sea el anuncio de la victoria de mi cansancio lo que finalmente atraiga la atención. Vayan por delante mis excusas. “La disonancia de las esferas” se compone de 9 relatos, dos de ellos “Gancho en el cielo” y “La disonancia de las esferas” del tamaño de novelas cortas. “Gancho en el cielo” creo que transcurre en el universo creado por Juan Miguel Aguilera y Javier Redal y fue incluido en la antología “Antes de Akasa Puspa”. Digo “creo” porque no encuentro dicho libro en la web de sportula, pero si aparece en la lista de obras de dicha editorial que fueron candidatas al ignotus 2016. El caso es que no encuentro ficha alguna de dic...

"Espada de reyes (II)" de Bernard Cornwell

Imagen
Vale, me lo currare un poco más. Bernard Cornell lleva casi 16 años escribiendo las aventuras de Uthred de Bebbanburg, a una media de un libro al año. Con Semejante ritmo de publicación, aunque es un escritor bastante bueno, que se mantiene ameno y entretenido, el desgaste es inevitable: los libros de Uthred se parecen mucho entre sí. Y debo añadir que, en general, los libros de Bernard Cornell se parecen mucho entre sí. De un tiempo a esta parte, todos los libros de Uthred empiezan con un cierto misterio, que viene a desconcertarle y sacarle de sus tierras, aunque la ubicación de esas tierras varie. Hay un par de enfrentamientos y una batalla por en medio del libro. Se avanza en la historia de la formación del reino de Inglaterra (hace tiempo que dejó de ser una saga sobre las invasiones vikingas para convertirse en la historia de los herederos de Alfredo el grande) y se termina con una gran batalla final. Todos los libros que he leído de Bernard Cornell terminan con una gran batalla,...

"Espada de reyes" de Bernard Cornwell

Imagen
 Otro libro de Uhtred de Bebbanburg

"Las estrellas on legión" de Kameron Hurley

Imagen
A veces pienso que debería reescribir y revisar algunas de las reseñas que publico. Si no lo hago, es porque sería trabajar dos veces en una misma reseña y tengo que reconocer mi pereza. A menudo escribo las reseñas llevado por el entusiasmo que siento al acabar un libro, pero luego, conforme pasa el tiempo y el entusiasmo se va enfriando mi opinión empieza a volverse menos favorable. Ese es el caso de “La brigada de la luz”. Recuerdo haber escrito unos comentarios muy elogiosos. Sin embargo, cuando ahora pienso en esa novela, en lo que pienso es en como me rechina ese final en el que triunfa el poder de la mente sobre la materia. “Las estrellas son legión” se publicó antes que “La brigada de la luz” En su día lo dejé pasar. Los posts que leí por Internet también eran muy entusiastas … salvo en aquellos blogs cuya opinión me tomo más en serio, porque aprecio el modo de pensar de sus autores, o porque sus gustos tienden a coincidir con los míos. A pesar de ello, llevado por el recuer...