Entradas

“Nido de Pesadillas” de Lisa Tuttle

Imagen
Hace unos años Lisa Tuttle era una perfecta desconocida en España, salvo por los forofos de George R.R. Martin, pues escribió en colaboración con él su primera novela “Refugio del viento”. Desde entonces se han publicado dos libros de relatos y una novela. No soy lo que se dice un fan de la literatura de terror. Las escasas novelas modernas que he leído me decepcionaron, opino que sus emocionantes desenlaces no compensaban sus desarrollos, morosos y faltos de interés. Los viejos clásicos mantienen su encanto, aunque suelen envejecer mal. Los relatos si que me atraen, pero, claro, en el fondo no he leído muchos mas que los de Poe y Lovecraft. Sin embargo, los comentarios fueron tan entusiastas que me animaron a probar. Las bondades de Lisa Tuttle son evidentes. Sus relatos están perfectamente construidos, su estilo, engañosamente sencillo y eminentemente narrativo nunca se detiene en digresiones ajenas a lo narrado y sus descripciones nunca son gratuitas. Es perfecto para recrea...

“Siete Evas” de Neal Stephenson (1)

Imagen
No se debe opinar sin conocimiento, no se puede enjuiciar una novela sin haberla leído por completo. Precisamente eso es lo que me propongo hacer en este post, reseñar una novela que no he leído, al menos no por completo. Si no son ustedes aficionados a la ciencia ficción, no acabo de entender que hacen leyendo este post. Si lo son, difícil será que no sepan el argumento de esta novela: una catástrofe de origen desconocido, quizá una colisión con un objeto superdenso, destruye la luna. Como efecto colateral, la superficie de la Tierra será destruida en dos años. La única esperanza de la humanidad es emigrar la mayor cantidad posible de gente al espacio, a un hábitat (o hábitats, es largo de contar) construido sobre la marcha a partir de la estación espacial internacional ISS (Izzy para los amigos) La contraportada ya nos avisa de que la última parte de la novela transcurre cinco mil años después cuando la descendencia de las protagonistas supervivientes vuelve a la Tierra.  E...

“Enseñar deleitando ¿y qué?”

Hace ya casi un siglo, se consideraba la ciencia ficción un género adecuado para las mentes jóvenes y que su objetivo debía ser “ enseñar deleitando ”. Examinando críticas y reseñas de otros sitios y blogs, me ha parecido detectar bastante ironía hacia estas aspiraciones, parece que se vean como algo ridículo, indigno de las aspiraciones artísticas e intelectuales y una de las lacras que hacen que nuestro género no se tomado en serio. Vaya por delante que, cuando leo una novela, no suelo estar buscando la instrucción. Busco que me maravillen, me asombren, me fascinen, me emocionen, me asusten, me diviertan, me conmuevan e incluso, en ocasiones, que me depriman. Leer información objetiva puede ser una experiencia interesante, aunque menos visceral y habitualmente no leo libros de divulgación. En alguna ocasión he leído alguno novela histórica para aprender algo sobre un personaje o un periodo de una forma mas liviana, en la creencia de que, por muy poco escrupulosa que sea, los hecho...

Plan para la inmortalidad

Entre mis compras compulsivas y las nuevas tecnologías se están poniendo a mi alcance una variedad sorprendente de libros que de otro modo solo encontraría en tiendas de segunda mano y bibliotecas. Ante esta avalancha de oportunidades, lo difícil no es conseguir obras que te interesen, si no encontrar el tiempo para leerlas. Y organizarse. Así, a bote pronto, antes de morir, me gustaría poder leer las obras que he encontrado por ahí de Stanislaw Lem, Arthur C. Clarke, Frederik Pohl, Robert Silverberg, Theodore Sturgeon, Harry Harrison, Roger Zelazny, Úrsula K. Le Guin, Phillip K. Dick y Tim Powers. Pero también profundizar en la obra de Stephen Baxter, Cliffor D. Simak, John Brunner, James Tiptree Jr, Henry Kuttner, Kevin O'donnel, Keith Laumer, Robert L. Forward, Nancy Kress, George R.R. Martin y la ficción de Fred Hoyle. Dar una oportunidad a Olaf Stapleton y a William Gibson y ¿porqué no? a Robert A. Henlein, a ver si termino de encontrarle la maestría narr...

“Regreso a la isla del tesoro” de Andrew Motion

Imagen
El tesoro que Jim Hawkins y sus compañeros encontraron fue tan grande que no pudieron cargarlo por completo en la Hispaniola, debieron conformarse con el oro y abandonar la plata. En esta novela, Jim Hawkins Jr. Y Natty Silver, hija del mismísimo John Silver, emprenden un nuevo viaje a la isla del tesoro, para recuperar la plata. Escribir una continuación de “La isla del tesoro” una novela mítica, reverenciada con cariño por cuantos la leyeron en su niñez o adolescencia, es una tarea de la que es imposible salir bien librado. Hagas lo que hagas, un coro de voces iracundas clamará que has violado su niñez. Como mucho obtendrás, a regañadientes, una alabanza desdeñosa, del estilo “no está mal, pero no puede compararse con el original”. “Regreso a la isla del tesoro” no está mal, pero no puede compararse con el original. El comienzo me dolió, debido a la imagen que muestra de un Jim Hawkins adulto. Le encontramos viviendo en una posada, exactamente igual que antes de que empezara su...

“El mar quebrado” de Joe Abercrombie

Imagen
        —¿Quieres que te narre un relato?   —¿Qué clase de relato, hermano Yarvi?   —Un relato de sangre y engaño, de dinero y asesinato, de traición y de poder[...]   —Son los únicos que me gustan. ¿Salen elfos? ¿Dragones? ¿Trolls?    Yarvi negó con la cabeza.   —Las personas pueden hacer todo el mal que queramos.   —Tienes razón de nuevo. [..]   Este fragmento de dialogo del último capítulo de “Medio rey” define perfectamente la trilogía del mar quebrado. Un relato de fantasía, sin fantasía, sin magia, sin criaturas extrañas. Solo seres humanos imperfectos, capaces de lo mejor y de lo peor, traicioneros, vengativos, sanguinarios y crueles. Ocasionalmente leales y abnegados. Abercrombie aporta grandes dosis de realismo a la fantasía heroica. Fantasía heroica sin héroes. Fantasía épica sin fantasía y sin épica, casi pacifista. Hay grandes batallas en cada uno de los libros que la comp...

“La noche a través del espejo” de Fredric Brown

Imagen
Fredric Brown es un escritor de misterio y serie negra, que en España es conocido fundamentalmente por sus aportaciones a la ciencia ficción. El grueso de su obra son historias de crímenes y de suspense. También es verdad que este grueso tiene muy mala fama, su larga y exitosa saga de los Hunter ha recibido todo tipo de comentarios desfavorecedores, sin embargo, nadie se mete con “La noche a través del espejo”. Y con razón. Muchos la consideran la mejor novela de su autor. Lideró la lista de los mas vendidos de mi librería habitual durante muchos meses y sigue apareciendo en los primeros puestos de sus recomendaciones. Ha creado su propio culto de seguidores, pequeño y menos conocido que otros, pero igual de apasionado. Y con razón. ¿De qué va esta estupenda novela? El protagonista, Doc Stoeger, es un editor de un semanario local en una pequeña ciudad, que sueña con publicar algún día una gran exclusiva y que solo tiene dos vicios: Lewis Carroll y el alcohol. Los dos le apasionan p...