Entradas

Ya va siendo hora de que escriba la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff

Imagen
  Para entender mi opinión de esta novela es conveniente desentrañar algunos detalles de su “argumento”. Ojito, hay “spoilers” a partir de aquí. Empieza con dos figuras flotando en una especie de vacío primordial, una amarilla, andrógina y otra negra. La negra ataca y persigue a la amarilla, que, en el proceso, pierde su miembro viril y, a partir de entonces, será referida como mujer. La mujer atraviesa una especie de grieta en el espacio tiempo, donde la recoge un tipo, luego sabremos que una especie de dios, que la monta en una avispa gigante, se sumergen en un agua respirable, van a parar a un barco, descendiendo por unas escaleras del barco llegan a una cueva llena de demonios que encienden una llama que provoca visiones y … En fin, no pretendía desentrañar el “argumento” sólo mostrar algunos ejemplos de la absoluta falta de sentido del mismo. Si fuera intencionado, podría tratarse de un alarde de maestría técnica, una novela cuyos capítulos pueden leerse en cualquier orden, si...

“Metaversos” de Luis Besa

Imagen
  Al rebufo del último lanzamiento de Amazon, he recordado esta novela, que dormía el sueño de los justos en mi e-Reader, desde antes de que cyberdark cerrara su tienda electrónica. El escenario que plantea es muy cercano al actual: muchas personas llevan una especie de doble vida en los juegos de plataforma. El añadido principal es que puede saltarse de plataforma en plataforma y que hay utilidades de conversión de divisas reales en divisas empleadas en el juego y viceversa. Eso permite, por ejemplo, que el principal accionista de una empresa del mundo real pueda ser otra empresa fundada en el mundo virtual y que sólo desarrolla sus actividades en este. La especulación de la novela es, fundamentalmente, de índole económica. Lo que me ha llevado a darme cuenta de porqué nunca llegaré a rico, porque, sobre todo en las primeras páginas, las preocupaciones y discusiones de los protagonistas me han resultado tan incomprensibles como aburridas. Lo que, pensándolo bien, habla bastante ma...

¿Escribiré algún día la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff?

Imagen
  Continuemos volcando mi extenso caudal de conocimientos sobre Richard A. Lupoff, autor con el que mantengo una deuda que jamás podré pagar. Richard A. Lupoff debía ser un autor bastante pulpero y fanático de Sherlock Holmes. Hay un relato suyo incluido en la antología “Humo y Espejos”, en la que se enfrentaba al mítico detective contra las creaciones de pesadillas de H.P. Lovecraft. El suyo era, probablemente, el relato más soso e intrascendente de la antología, que ya es decir. También hay uno suyo incluido en “El otro canon de Sherlock Holmes”, publicado por Barsoom/Costas de Carcosa , aunque en este caso no estoy seguro de si se trata de un relato o un ensayo ficticio relacionado con Tarzán, compré el libro, pero aún no lo he leído. Hay algún otro relato suyo desperdigado en obras como “El mago de Venus”. Según la wikipedia, escribió novelas de Buck Rogers bajo seudónimo y una novela en la que Charles Lindberg y Manfred Von Ritchofen se enfrentan en una carrera aérea en un mu...

“Aguardando el año pasado” de Philip K. Dick

Imagen
  Se puede decir que “Laberinto de muerte” me supo a poco. Me quedé con ganas de más Philip K. Dick. “Aguardando el año pasado” transcurre en un futuro en que, por culpa de una poco afortunada alianza con una raza alienígena (es más complicado, pero dejémoslo estar) la humanidad está en guerra con una tercera especie. Una guerra que está perdiendo. La Tierra vive inmersa en una economía de guerra, todas las empresas se dedican a la fabricación de armas, el valor supremo es la contribución al esfuerzo bélico. Debido a la situación de la guerra, el derrotismo campa a sus anchas, pero sólo en privado, puesto que es un delito. Quizá se trate de una visión distópica y desengañada de los estados unidos de la guerra fría en los que vivió Philip K. Dick, mezclados con los de su propia infancia, en los años 30, que el millonario de turno ha recreado en Marte. En ese mundo vive Eric Sweetscent , un médico especializado en trasplantes de órganos artificiales, un infeliz patológico, principalm...

Esta tampoco es la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff

Imagen
  Al empezar la postergada tarea de escribir la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff, me di cuenta de que se sabe muy poco de Richard A. Lupoff en España. No es que yo sea un experto en este autor y, desde luego, no soy un gran fan suyo, pero algo sé. Richard A. Lupoff puede que sea el escritor de género fantástico con peor suerte de la historia del género. Richard A. Lupoff escribió una historia titulada “12:01 P.M”. Como se apresura a decir el apartado bibliográfico de “La espada del demonio” dicha historia fue adaptada a un corto nominado a los Oscar en 1990. No lo he visto, pero si he visto una película para televisión que también lo adaptaba (salía Martín Landau). Es un telefilme, no particularmente brillante pero entretenido, que, hoy día, resulta muy poco original. Cuenta la historia de un joven atrapado en un bucle temporal, que revive una y otra vez el mismo día. Según informa la wikipedia, ante el estreno de la película sobre el día de la marmota, el dir...

“El malvado Zaroff” de Richard Connell

Imagen
  La edición de “Reino de Cordelia” de “El malvado Zaroff” es un libro para cinéfilos. Des sus escasas 78 páginas, 40 corresponden a la introducción de Jesús Egido, un artículo sobre el rodaje de la película de 1932, paralelo al de “King-Kong”. Al parecer, el mismo equipo rodaba una película por la mañana y otra por la noche. Se completa con breves apuntes sobre todas las personas involucradas en su producción y su repercusión e influencia a lo largo de los años. Pero en realidad, si ojeamos el volumen, veremos que el grueso del mismo se compone de fotogramas de la película y fotografías de carteles promocionales y algún momento del rodaje. Nada malo. Si hubiera podido hojearlo antes de comprarlo, no lo hubiera hecho y ya está. El problema son estos tiempos que vivimos, que han acabado con los largos paseos por librerías que tanto tiempo de mi ocio consumían antes de la pandemia, e hicieron imposible que me percatara de este hecho. En fin, la película está bien y el repelente modo ...

Esta no es la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff

Imagen
  Esta no es la reseña de “La espada del demonio” de Richard A. Lupoff. Este es un post que no interesará a los aficionados a la literatura fantástica, Así que ya pueden dejar de leerlo, avisados quedan. Es uno de esos posts ombliguistas en los que el bloguero habla exclusivamente de si mismo y que, reconozcámoslo, no interesan a nadie en la web, salvo quizás algunos pocos parientes y amigos. El otro día, después de ver la película “Kenshin: el origen” me acordé de que había comprado esta novela hacia unos cuantos años, atraído por la ambientación japonesa y por motivos personales que expondré en otro post. Así que me dije que ya era hora leerla. De modo que acudí al montón-de-los-libros-sin-leer y cual sería mi sorpresa cuando me vi incapaz de encontrarlo. Lo derribé y lo volví a erigir y, misteriosamente, después de volver a apilarlo, su altura parecía superior a la que tenía originalmente. Pero no por eso apareció “La espada del demonio”. De modo que acudí al segundo-montón-de-l...