Entradas

"La nave de Ishtar" de Abraham Merritt

Imagen
"La nave de Isthar" en rescepto Tuve el impulso de dejar el enlace a la reseña de Sergio Mars y cerrar el post. Posteriormente hubiera añadido otro propio, con mis impresiones personales, que hubiera añadido muy poco y estaría mucho peor documentado. Es lo malo de reseñar algo que ya haya sido reseñado por Sergio Mars, queda poco que añadir. Empiezo a comprender a esos escritores de ciencia ficción que se niegan a leer ciencia ficción. Consciente de que mis payasadas pueden llegar a cansar, al final decidí escribir el post directamente. El caso es que si que puedo añadir algo al post de rescepto. Ya existe más de una edición, hay una más reciente de “Los libros de Barsoon” que es la que yo he leído, que se jacta de ser la primera edición “completa”. "La Nave de Ishtar” fue, en su día, una obra inmensamente popular. Pertenece al subgénero fantástico de los “desplazados”. Kenton, un arqueólogo extrae de un bloque de piedra babilónico la maqueta de un barco y se ve trasla...

"Tatja Grimm's world" de Vernor Vinge

Imagen
La primera novela de Vernor Vinge no tiene mucho que ver con el resto de su obra. No merece la pena que avise de spoilers, nadie se va a molestar en publicar nunca este libro en español … Transcurre en un planeta habitado por humanos en el que existen muy pocos metales, por lo que su nivel tecnológico no es alto, aunque está progresando. Los humanos no saben como llegaron a este mundo, del que se consideran nativos y del que habitan principalmente en sus islas, mientras que el interior de los continentes es un desierto plagado de leyendas. De este interior llega Tatja Grimm, una bárbara casi adolescente, que apenas habla el lenguaje común, pero posee una inteligencia inusitada. Tajta se unirá a la tripulación de la barcaza Tarulle que es a la vez una editorial ambulante, irá ascendiendo en el escalafón de su tripulación y, finalmente, tras abandonarla, acabará rigiendo la nación más poderosa del mundo, impulsada siempre por su sed de conocimiento y por encontrar sus iguales intelectua...

"El pozo de la ascensión" de Brandon Sanderson

Imagen
Desde que trabajo en casa, mi ritmo de lecturas ha disminuido radicalmente, lo que evidentemente afecta a mi ritmo de reseñas. En jornada continua es todavía peor. Normalmente no me suele costar mucho prolongar un poco el tiempo que paso frente a un ordenador para escribir una reseña, pero ahora, volver a plantarme en la mesa, después de comer y pasar un rato, se me hace cuesta arriba. Finalmente, la puntilla es que los libros de Brandon Sanderson son muy largos. El intervalo de tiempo se ve dilatado de tal modo, que pronto se medirá en meses. Lo curioso es que, los tres libros que llevo leídos no tienen demasiada paja. Son tan gordos porque pasan muchas cosas. Bueno a “El imperio final” quizá le sobren algunas entrevistas con maestros poderosos. Han pasado casi 18 años desde la publicación de “El pozo de la ascensión”. En ese tiempo, lo que era una transgresión de los tópicos de la fantasía han empezado a convertirse en nuevos tópicos. Como indican en la contraportada, a través de e...

"Bios" de Robert Charles Wilson

Imagen
Las obras publicadas en español de Robert Charles Wilson dan la sensación de que siempre escribe historias situadas en un futuro muy cercano o en el presente, en el que ocurre un hecho portentoso que trastoca por completo las vidas de los protagonistas y su visión del universo. “Bios” se aleja por completo de esa plantilla. Por primera vez desde que conozco al autor, este se adentra en el espacio profundo. Después de que una serie de epidemias diezmaran la humanidad, la Tierra se haya bajo el control del Trust, corporaciones que han evolucionado hasta convertirse en una nueva forma de feudalismo, mientras que el espacio está en manos de las repúblicas del cinturón de Kuiper, descendientes de los primeros pobladores que fueron modificados genéticamente para adaptarse las condiciones de aislamiento que impone la colonización espacial. El viaje más rápido que la luz es posible, aunque a un costo energético prohibitivo, lo que ha llevado al descubrimiento del planeta Isis, un planeta rebo...

"Los Idus de Enero" de Javier Negrete

Imagen
En su última novela, Javier Negrete nos traslada a los tiempos de la república de la antigua roma, una época, para mí, mucho menos conocida que el imperio, a pesar de su extensa duración. Por su lado, la novela transcurre en apenas 24 horas, a lo largo de las cuales tendrá lugar el asesinato de Gayo Graco y el nacimiento de Quinto Sertorio. Mi cultura histórica es bastante superior a la media, pero ¡ay! está muy enraizada en la ficción. No habiendo caido bajo mi radar ninguna novela sobre este personaje, lo desconocía todo sobre Quinto Sertorio, a pesar de su relación con la península ibérica. Es pronto para decirlo, pero parece que Javier Negrete ha decidido poner término a mi ignorancia. Siempre es de agradecer este afán divulgativo, aunque a veces le pierda, como ya pasaba con “La hija del Nilo”. A pesar de que todo lo que cuenta es interesante, la cantidad de datos que la novela proporciona sobre su época, puede llegar a ser extenuante. Javier Negrete hace un gran trabajo intentan...

"El país de las nubes purpúreas" de Arkady y Boris Strugatski

Imagen
“El caracol en la pendiente” me dejó tan agotado, que hubiera sido incapaz de intentar la lectura de las obras recuperadas por la editorial gigamesh de los hermanos Strugatski, como “Ciudad maldita”, cuyas reseñas parecen indicar que padece todos los defectos (¿o serán virtudes?) de “El caracol en la pendiente”. Entonces, cruzó por mi mente una idea extraña. Me había parecido leer que, en sus primeras obras, los hermanos Strugatsky se plegaron a la exigencias propagandísticas de la Unión Soviética y sólo con el paso del tiempo y quien sabe si su desengaño, por sus novelas empezaron a aflorar las dobles lecturas y las no tan sutiles metáforas que los hicieron famosos. Me embargó la curiosidad por esas primeras obras y, tras un par de búsquedas por Internet, encontré su primera novela, en español. Los héroes son ciudadanos de la unión soviética y miembros del partido comunista (“el partido”) y trabajan por el bien de la humanidad. Fuera de estas máximas, hay menos propaganda de lo que c...

"El proyecto hombre lobo" de Clifford D. Simak

Imagen
Mantengo el interés por Clifford D. Simak. Me llamaba mucho el título de novela, me intrigaba a que demonios podría referirse y finalmente la he leído. Andrew Blake es un hombre que fue encontrado amnésico, flotando en el espacio en estado de hibernación, ignorante de su propia entidad, sus únicos recuerdos se remontan a otras generaciones. Para colmo, parece tener “fugas”, tras las que despierta en lugares a los que no recuerda como ha llegado, horas en blanco después. Tras una de estas fugas conoce a un senador, que está envuelto en un mediático debate sobre las estrategias a seguir para la colonización de otros mundos. La lenta y cara terraformación, frente al uso de la “bioingeniería” para crear seres humanos adaptados a vivir en dichos mundos, que presente la duda de si realmente dichos seres serían humanos. Se habla siempre de “bioingeniería”: el término “ingeniería genética” jamás se menciona en la novela, es posible que todavía no se hubiera popularizado en la fecha de publicac...