“Tiempo sucio” por Elio Quiroga

Normalmente, suelo terminar mis posts con una frase que resuma la opinión que el libro tratado me ha merecido, una especie de veredicto, sin el cual el post me parece que queda cojo, falto de un final. En esta ocasión, voy a incumplir mis propias reglas y colocaré esa frase justo al principio. “Tiempo sucio” es una novela aburrida. Ya está. Eso es lo fundamental. Si quieren pueden dejar de leer. Si no lo han hecho, añadiré algunas matizaciones, porque, si bien no me desdigo de esta opinión tan categórica, la novela no carece de elementos de interés. Estos son: el escenario, el argumento y la estructura. “Tiempo sucio” transcurre en un futuro en el que la humanidad se ha recuperado de un apocalipsis digital, que supuso la pérdida de toda la información almacenada en dicho soporte y el consiguiente hundimiento de la civilización. Los humanos ahora viven en simbiosis con los “companions” una especie de súper-inteligencias artificiales, creadas individualmente para cada persona. Salvo cir...