Entradas

"Misterio del cuarto amarillo" Gaston Leroux

Imagen
Gaston Leroux fue un escritor y periodista francés de principios del siglo XX. Mis limitados conocimientos le hacen famoso, principalmente, por su novela “El fantasma de la ópera”. Sin embargo, es un escritor de culto dentro del mundillo de los devotos de la novela policiaca, debido, precisamente, a esta novela, que está considerada la máxima expresión del problema del “cuarto cerrado”. La premisa del mismo suele ser un cadáver asesinado que aparece en una habitación completamente cerrada … por dentro. En este caso no se trata de un cadáver, si no una víctima de agresión. La novela es la carta de presentación del personaje de Joseph Rouletabille, un joven periodista, detective aficionado, con el que probablemente el autor quería crear una especie de trasunto francés de Sherlock Holmes. Me van a permitir que me explaye sobre cosas personales. Esta novela fue una de las primeras que leí en mi vida, debido en parte a que en clase de mi hermana habían realizado una lectura del primer capí

"Y mañana serán clones" de John Varley

Imagen
"Y mañana serán clones", curiosa traducción de “The Ophiuchi Hotline” es la primera novela escrita por John Varley, dos años anterior a “Titan”. Está ubicada en el universo de “los ocho mundos”. Un escenario compartido en el que transcurren cuatro novelas e infinidad de relatos. Las reclasificaciones astronómicas le han jugado una mala pasada a John Varley. Me pregunto si, en el futuro, estas historias pasaran a ser conocidas como el universo de “los siete mundos”. Y me siento un poco estúpido explicando en que consiste. He leído infinidad de resúmenes e introducciones a este universo, así que conscientemente o no, probablemente me limitaré a repetir palabras de otros. En fin, es lo que toca: Unos extraterrestres todopoderosos eliminaron por medios indistinguibles de la magia todo rastro de la presencia humana en la Tierra, para protección de los cetáceos, a los que consideran un tipo de inteligencia superior. Esta destrucción incluyó la desaparición de todos los campos de cu

"El códice de las brujas" de Víctor Conde

Imagen
Habría sido todo un puntazo tener lista esta reseña para la noche de Halloween y la verdad es que podría haberlo hecho. Ya había terminado su lectura un día antes. Sólo la desidia que ha invadido mi vida profesional y personal lo han impedido. Eso y la costumbre de mi PC de apagarse cuando le da la gana. En fin, a quien le importa. La novela transcurre en 1984 y cuenta la historia de Vincenzo Strada un joven obsesionado con las facetas de la antropología relacionadas con los rituales antiguos y los sacrificios humanos. Expulsado de la escuela de cine de los Ángeles, recaba en un puesto de trabajo en una emisora de radio de un pueblecito de Kentucky, en cuyo pasado descubrirá una terrible tragedia de fanatismo y antropofagia, a la vez que entra en contacto con su ídolo, la doctora Corah Westerdhall, una celebridad en el campo de la antropología, la teología y el estudio de las religiones paganas, cuyos conocimientos de brujería no son puramente teóricos. Junto con dos amigas suyas, está

"Herederos del caos" de Adrian Tchaikovsky

Imagen
Secuela de “Herederos del tiempo”. Al igual que aquella, está estructurada en dos niveles, pasado y presente. En el pasado, tenemos la historia de una expedición de terraformadores, que cuando llegan al planeta objeto de su misión, que llamarán Nod, descubren que está repleto de vida alienígena. El equipo se divide en dos, uno dedicado al estudio de la vida de Nod y otro dedicado a la terraformación de otro planeta del sistema, al que llamarán Damasco, un mundo acuático. En este segundo equipo se encuentra un entusiasta de los pulpos, Senkovi, que aprovecha la ocasión para introducirlos en el ecosistema en ciernes e inyectarles el virus de la evolución. Ambos grupos se verán sacudidos por el colapso del imperio, la aparente extinción de la humanidad y las sorpresas que aloja Nod. En el presente tenemos a una tripulación formada por arañas y humanos (neohumanos se obstinan en calificarlos) que llega al mismo sistema y se encuentra con una civilización octopoide que ha colonizado su sis

"La hija del Nilo" de Javier Negrete

Imagen
Siento una gran admiración por las novelas históricas de Javier Negrete, “Salamina” me parece, de largo lo mejor que ha escrito. Por ello lamento mucho escribir que “La hija del Nilo” me ha resultado muy irregular. La novela empieza, bien, aunque se toma su tiempo. Comienza, nada más y nada menos que describiendo el curso del Nilo, antes incluso de ser Nilo. Aquí entronca con una primera parte en la que se alterna la descripción de los ritos que celebran la crecida del río con una conspiración palaciega, lo que sirve para presentarnos a la joven Cleopatra y a su familia, perteneciente a la peculiar dinastía de los Ptolomeos. Es de largo lo mejor de la novela, una parte sumamente entretenida que cumple sus objetivos perfectamente. A partir de ahí, la novela podría titularse “Julio César y Cleopatra”. Los capítulos de la reina del Nilo se alternan con los del conquistador de las Galias, predominando los de este último. No me entiendan mal, no es algo que me moleste. Probablemente más po

"Titan" de John Varley

Imagen
John Varley es un autor hacia el que nunca me he dirigido, a pesar de que ha estado presente durante la mayor parte de mi afición a la ciencia ficción. No sería capaz de precisar los motivos, quizá se porque leí un relato suyo en la revista Asimov que transcurría en la Luna y me pareció muy ridículo (creo recordar que la gente se paseaba desnuda, con campanillas colgando del pene y la frase para ligar era ¿Quieres tocar mis campanas?) El caso es que, con el correr de los años, me han llegado muchas referencias buenas sobre su obra, aunque tristemente, ya se no encuentre ningún libro suyo en mi librería habitual. Me suena haber leído que dónde es realmente brillante es en los relatos (a alguien cuyo nombre no mencionaré salvo para decir que era Rodolfo Martínez y que luego me lo confirmó Alberto Moreno), pero como soy más lector de novelas y hace mucho que no leo ninguna novela de objetos GRANDES me he decidido a empezar por Titán. La traducción de la edición que he encontrado es basta

"El hombre lobo de Ponkert y otros relatos del clan del hombre lobo" de H. Warner Munn

Imagen
Antes de empezar a escribir sobre este libro, vamos a dejar alguna cosas claras. Empieza con el relato “El hombre lobo de Ponkert”. Al parecer, fue concebido como respuesta a un desafío de H.P. Lovecraft, publicado en forma de carta a la revista Weird Tales, en 1924: escribir una historia desde el punto de vista del licántropo y comprendiendo al demonio – o incluso simpatizando con él -, al que ha vendido su alma. Según la mitología creada por H. Warner Munn, todos los hombres lobos han sido convertido en tales por el poder del Amo, un demonio llegado de allende las estrellas, generalmente con aspecto humano. El protagonista de “El hombre lobo de Ponkert” atraviesa las etapas habituales de las historias de hombres lobo y acaba atacando a sus seres querido aunque, finalmente, consigue su venganza, acabando con el resto de su camada, lo que hará caer sobre sus descendientes la ira del Amo. La segunda de las historias “La hija del hombre lobo”, prácticamente una novela de 72 páginas, es