"El ladrón cuántico" de Hannu Rajaniemi

Recuerdo que una tarde, en el centro de cálculo de la facultad, leí una reseña de "Diáspora" de Greg Egan. Eso debió de ser hace al menos quince años, quizá mas, ¡Arghh!, la mortalidad humana y todas esas putadas. En fin, en esa reseña se hablaba de que la ciencia ficción no solía atreverse a especular sobre la evolución de la propia especie humana, que sus humanos del futuro son iguales que los humanos del presente. El tiempo ha pasado desde entonces, y ya existen un buen puñado de obras sobe la aplicación de las nuevas tecnologías, informática, genética, nano-tecnología a nuestra propia especie, tanto, que si no lo ha hecho ya, va camino de convertirse en un subgénero propio, como en su día lo hizo la cyberpunk. Ya se habla de ciencia ficción "post-humanista". No es un género que me guste demasiado. No me entiendan mal, es una especulación totalmente válida, puede que incluso necesaria. Mi problema es que me cuesta involucrarme emocionalmente en es...