Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

"Las estrellas son la Estigia" de Theodore Sturgeon

Imagen
Esto no va ser una reseña en condiciones, porque no sé como valorar esta antología. Algunos años antes de que empezara con este blog, me obsesioné brevemente con Theodore Sturgeon, a raíz de la lectura de la antología “La fuente del unicornio”, que, siendo sinceros, sólo adquirí porque la estaban saldando. Con rapidez, me hice con las antologías “Caviar” y “El regreso” y con la novela “Más que humano”. Ahí quedó todo, sabía de la existencia de “Las estrellas son la Estigia”, pero, en aquel momento, resultaba imposible de encontrar, incluso en tiendas de segunda mano. Además, “Caviar” me encantó, pero “El regreso” me pareció más flojilla, apenas recuerdo un par de relatos y “Más que humano”, aunque partía de una premisa muy atractiva, me resultó bastante decepcionante como novela, o incluso como antología de novelas cortas. De todos modos, Sturgeon es más recordado por sus relatos que por sus novelas, que, como curiosidad, incluyen varias novelizaciones de películas del oeste. Existe un...

"Bocadáver y otras autobiografias" de John Langan

Imagen
  En esta antología, el autor de “El pescador” reúne una serie de cuentos que, poco o mucho, están relacionados con su propia vida. Por ejemplo, la relación de los narradores con su padre, casi siempre difícil aunque nunca reñida con el afecto mutuo, vertebra muchos de los relatos, igual que el duelo, los recuerdos de la infancia (con una curiosa afición por los juguetes de monstruos o robots gigantes), las fiestas de Halloween, los amores adolescentes, los conciertos, las vacaciones de verano, Laird Barron… Los escritores de terror de EE UU parecen una comunidad muy unida y en las notas en las que John Langan explica la inspiración de sus cuentos, el nombre de Laird Barron aparece frecuentemente, hasta el punto de que uno de los más largos, “Ancla” está inspirado en su amistad y convivencia. No tiene mayor importancia, pero se me ha hecho curioso, por la coincidencia de que el anterior libro de “llamémoslo terror” que leí, era de Laird Barron. En muchos de los cuentos aparecen re...