Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

“Arcología” de Juan Miguel Aguilera

Imagen
Primera novela publicada por Juan Miguel Aguilera desde hace más de 10 años. En su regreso a la ficción, nos sitúa en un futuro muy cercano, en el que China ha comenzado a construir en terreno europeo arcologías, gigantescas estructuras auto-sostenibles e integradas con su medioambiente. En el caso de la novela, se trata de una pirámide de cristal de 950 metros de altura, situada en la costa de granito rosa de Bretaña. El edificio en cuestión (Xingfú Weilái ), con capacidad de albergar a un millón de personas en unas condiciones de confort máximo, es una comunidad cerrada, que goza de su propio estatus jurídico/legal independiente del francés. En ella, no existe el derecho a la intimidad, las vidas de sus residentes son monitoreadas las 24 horas del día por IAs y las grabaciones pueden ser consultadas por las autoridades, en caso de que se sospeche alguna ilegalidad. A pesar de todo, en Xingfú Weilái  reside una persona determinada a cometer un asesinato. En “Arcología” se co...

"Sangre helada" de Ian Mcguire

Imagen
En un rato muerto, me dio por investigar sobre la serie de televisión del mismo título (1) Encontré una entrevista al autor de la novela en que se basa, en la que este parecía bastante cuerdo, hablaba de querer escribir una novela culta y bien escrita, pero que fuera entretenida y se pudiera leer como un guión cinematográfico. Además, en la entrevista calificaban la novela de “la sensación de la temporada” o “la obra revelación del año”. La novela cuenta la historia de Patrick Sumner, un exmédico militar irlandés adicto al opio, traumatizado por sus experiencias en la India, donde fue expulsado con deshonor del ejército británico, que se enrola en el Volunteer, un buque ballenero cuyo armador y capitán pretender hundir para cobrar el seguro. En la tripulación del Volunteer también se encuentra Henry Drax, un violento arponero, psicópata y pederasta.(2) “Sangre helada”, curiosa traducción de “The north wáter”, está escrita en tiempo presente de indicativo, lo que, tal vez por la falta...